Entradas
El Libro Tibetano de los Muertos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Bardo thodol en español: "la liberación por audición durante el estado intermedio", más conocido en Occidente como "El libro tibetano de los muertos"― es una guía de instrucciones para los moribundos y los muertos que ―según la creencia del budismo tántrico del Tíbet― permite alcanzar la iluminación durante el periodo inmediato posterior a la muerte y por algunos días más, a fin de evitar renacer e ingresar nuevamente al samsara, pues se considera que la muerte dura 49 días y después de ello sobreviene un renacimiento en el ciclo de la reencarnación. Así, el texto da algunas recomendaciones a tener en cuenta durante ese "período intermedio" conocido bajo el nombre tibetano de bardo. La tradición del budismo tibetano considera este texto como uno de los «tesoros de tierra», cuya autoría se atribuye a Padmasambhava en el siglo VIII, pero que fue descubierto en una gruta por Karma Lingpa en el siglo XIV. En Occidente fue dado a conocer, por primera ...
CAGLIOSTRO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Conde Alessandro di Cagliostro ( Palermo , Sicilia , 2 de junio de 1743 – 26 de agosto de 1795 ) médico , alquimista , ocultista , Rosacruz y alto masón , recorrió las cortes europeas del siglo XVIII . Nació en el seno de una familia pobre en Palermo , Sicilia . La identificación de Cagliostro con Giuseppe Balsamo no es del todo segura, ya que se basa principalmente en el testimonio no fidedigno de Theveneau de Morande , espía francés y chantajista , y más tarde en su confesión a la Inquisición , obtenida a través de la tortura . Cagliostro afirmaba haber nacido en una familia cristiana de noble cuna, pero ser abandonado al poco de nacer en la isla de Malta . También aseguraba que siendo niño viajó a Medina , La Meca y El Cairo , y al regresar a Malta, ser iniciado en la Sobe...
"¡Oh, Sol Mio!" y "¡Que nadie que duerma!"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CODA - "Conclusión" Un alma perdida que conoce a la Muerte.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"... ¿De quién huyes tú? ¿De ti mismo? Eso es algo imposible. Más vale poner uno su confianza en la verdad...". Mas Allá de la Muerte Capítulo Primero LA MUERTE FÍSICA 1- ¿Qué es la muerte física? R.- La cesación de todas las funciones orgánicas, la defunción. 2- ¿Qué hay después de la muerte? R. La muerte es profundamente significativa. Descubriendo lo que ésta es en sí misma conoceremos el secreto de la vida. Aquello que continúa más allá del sepulcro sólo puede ser conocido por gentes de conciencia despierta. Usted está dormido y por ende desconoce aquello que está más allá de la muerte. Teorías hay muchas, cada cual puede formarse su opinión, pero lo importante es experimentar en forma directa eso que pertenece a los misterios de ultratumba. Puedo asegurarles que dentro del ultra de esta gran naturaleza viven las almas de los difuntos. 3- ¿Por qué existe el temor hacia la muerte? R.- El temor hacia la muerte se debe a la ignorancia, uno siem...
El Poema de los Átomos --- Bab´ Aziz
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"Himno al Amor" - Carta de San Pablo - Corintios 13, 1-13
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué es el amor? El Amor ha sido motivo de reflexión por parte de todos los maestros que han existido en la historia de la humanidad, y Pablo de Tarso no fue un excepción. La Epístolas Paulinas, del Apóstol Pablo son una reflexión Mística y Filosófica del denominado cristianismo primitivo. Y hoy nos gustaría compartiros una preciosa versión musical en griego, que podremos seguir gracias a los subtítulos en español. También os adjuntamos el texto, ya que nos puede servir como motivo de meditación. La preeminencia del amor 1. Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. 2. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. 3. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada m...